Nuevas crónicas y buen desgobierno

En una entrevista concedida a este Diario el 23 de diciembre del 2015, Nelson Chui, el entonces presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), dijo: “En encuestas de hace unos meses se reveló que nosotros no estamos entre los más corruptos […]. La opinión pública ha satanizado a los gobiernos regionales”.

Eran los últimos días de un año poco auspicioso para el gremio que Chui encabezaba: varios de sus colegas eran procesados, algunos estaban prófugos, otros habían ingresado a prisión. En la entrevista, insistió en que no era la mayor preocupación de la ANGR. “Es uno de los temas sobre los que se conversa en las tres o cuatro reuniones que tiene al año la asamblea”, dijo a manera de balance de fin de año.

Un par de días después, otro ex gobernador hizo noticia. El 25 de diciembre, César Álvarez, en prisión preventiva y acusado de varios delitos, envió una carta a sus “comandos” (así los llama él) que terminaba así: “Roguemos a Dios para encontrar la paz, justicia y la libertad”.

Queda la duda sobre si encontró paz y justicia, pero claramente libertad no: pasaron los meses, siguió en prisión preventiva y, hace pocos días, el 12 de mayo, el Primer Juzgado Penal Nacional la prolongó por 12 meses.

Desde ese día y durante toda esta semana, varias autoridades regionales han vuelto a ser noticia y, como para darle la contra a Chui, no necesariamente por buenas razones.

(El Comercio, 21 de mayo de 2017)


Expectativa en Cajamarca

En estos últimos días, en Cajamarca, fue grande la expectativa por la decisión que tomaría la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema respecto de la situación legal de Gregorio Santos, gobernador regional electo que, por cumplir prisión preventiva en Piedras Gordas, no asumió su función.

En la opinión pública había más optimismo que en el entorno de Goyo, como lo llaman todos en Cajamarca. El diario “Paladín”, el más oficialista en el área local, tituló “PJ decide su libertad” en su edición del lunes, y en varias páginas explicó por qué debía salir de prisión. Ese mismo día, por la tarde, la familia de Santos celebró una misa por su salud, a la que acudieron también integrantes del Movimiento de Afirmación Social (MAS). Gorki Santos (21), su hijo, dijo en un breve diálogo con El Comercio que su padre “jugará su rol político dentro o fuera de la cárcel”.

(El Comercio, 13 de julio de 2016)


La ley y la selva

Uno de los momentos más críticos que tuvo Yván Vásquez como gobernador regional de Loreto ocurrió la calurosa noche del 23 de julio del 2014. Durante un mitin en la plaza Sargento Lores de Iquitos, organizado por el movimiento Fuerza Loretana, se anunció que Vásquez se dirigiría a sus seguidores a través de una videoconferencia en pantalla gigante. Vásquez había estado prófugo durante unos días y la policía lo había buscado hasta en la frontera para cumplir una orden de prisión preventiva; el mitin era un poco como muestra de solidaridad, y otro poco como protesta.

Para sorpresa de todos, Vásquez no apareció en pantalla, sino en persona. Los diarios del día siguiente comentaron que muchas mujeres lloraron al verlo de pie en el estrado. El melodrama charapa acabó cuando los policías también subieron al estrado y se lo llevaron. “Respondo al llamado de la justicia”, alcanzó a decir. Luego se desmayó.

(El Comercio, 20 de mayo de 2016)


Relato de un gobierno fugaz

Esta infame cronología termina el 11 de marzo; aquel día, Ríos inauguró un colegio en la localidad de Pomabamba, una provincia de la sierra ancashina. Terminada la ceremonia, él y su equipo regresaban a Huaraz cuando recibieron la noticia: la Corte Superior de Justicia dictó orden de captura contra el gobernador por no haber asistido a declarar ante un juez

A medio camino, Waldo cambió de auto y pidió a su equipo de seguridad –dos policías– que siguiera otro rumbo; con esto evitó ser detenido. En este momento nadie sabe dónde está, aunque se sospecha que estaría escondido en algún caserío de Pomabamba. De su última ceremonia como gobernador solo hay un video en YouTube donde, para variar, canta el himno de Puro Áncash con los brazos en alto, como dirigiendo una orquesta imaginaria.

(El Comercio, 20 de marzo de 2016)


Honor al demérito

El 1 de enero de este año, en un centro recreacional de Huamanga, el reelecto gobernador regional Wilfredo Oscorima juró el cargo con un discurso culposo: “Cuando inicié administrando el gobierno regional, desconocía de gestión pública”. Uno de los políticos más cuestionados del país comenzó un nuevo período entre promesas y golpecitos de pecho.

(El Comercio, 20 de junio de 2015)


La mala gestión de recursos paraliza obras en Áncash

Un chiste común entre los chimbotanos señala que el coliseo cerrado que César Álvarez prometió construir cumple un requisito literal: está cerrado, pero porque las obras de construcción fueron suspendidas en el 2012. Ubicado al lado de grandes centros comerciales de Nuevo Chimbote, lo que se ve hasta hoy es una calavera de fierros ya oxidados y de columnas de cemento dispersas. Afuera, un letrero despintado habla de una obra que no es. Adentro no hay un solo trabajador, todo está paralizado. Esta obra estaba valorizada en cerca de S/.35 millones, pero el gobierno regional adeuda S/.7,4 millones. No hay dinero, no hay obras.

(El Comercio, 13 de abril de 2014)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close